14/2/2025
En la audiencia, realizada el 13 de febrero en la Cámara de Comercio Mercantil de Productos del Paísdel Uruguay, la empresa de servicios PGS expuso los detalles del proyecto de prospección sísmica que realizaríáa en nuestro país, en caso de ser seleccionada por las empresas contratistas titulares de las áreas de E&P (APA, CEG, Chevron, Shell e YPF).
La audiencia contó con la participación de representantes del MIEM, DINACEA, PGS, ANCAP, empresas y cámaras empresariales, yasí como organizaciones sociales interesadas en conocer el proyecto con mayor profundidad.
El pasado 20 de junio de 2024 PGS y ANCAP suscribieron un acuerdo multicliente para la adquisición de datos sísmicos 3D con cobertura completa, costa afuera de Uruguay. .
Se trata de un acuerdo no exclusivo en el que todo el riesgo y costo incurridos durante la adquisición de datos es asumido por la empresa de servicios. Asimismo, PGS realizará el levantamiento de la sísmica 3D sólo en caso de tener asegurada la prefinanciación.
En caso de realizarse, el trabajo de PGS agregará información sísmica 3D en áreas que no han sido relevadas, lo que resulta clave para identificar y delinear los prospectos estratigráficos, que son la mayoría de las situaciones exploratorias de interés en el offshore de Uruguay.
Durante 2024, la empresa PGS (perteneciente al grupo TGS desde el 1º de julio de 2024) trabajó en la autorización ambiental del proyecto de adquisición de sísmica 3D offshore ante la DINACEA. Este jueves se cumplió otra instancia requerida por el ministerio, que por Resolución N°117/2025, convocó a la audiencia pública a fin de habilitar la participación ciudadana en relación con el proyecto y evacuar dudas y consultas.
Todos los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos en Uruguay están sujetos a la normativa ambiental nacional. El Ministerio de Ambiente ha desarrollado regulaciones y guías específicas para estas actividades, a las que deben estar sujetas todas las operaciones de exploración, desarrollo y producción, incluyendo autorizaciones ambientales para proyectos de sísmica marina y pozos de exploración offshore, a través de la DINACEA como organismo competente y de aplicación. https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/documentos/publicaciones/guia_prospeccion_sismica_agosto_2017.pdf
Por otra parte, ANCAP exige a sus contratistas y subcontratistas la adopción de las mejores prácticas y tecnologías de la industria, alineados con esta normativa y con el objetivo de desarrollar actividades sustentables. En tal sentido, ANCAP ha elaborado el Manual de Operaciones Exploratorias Offshore Uruguay, documento que incluye directrices, recomendaciones y requerimientos de ANCAP para diseñar y ejecutar las operaciones exploratorias offshore, para que sean seguras, ambientalmente sustentables y en línea con las prácticas aplicadas a nivel internacional.
Mapa de áreas con contratos de E&P en el offshore de Uruguay