7/11/2025
En el marco de la segunda jornada del encuentro, ingenieros químicos de ANCAP participaron en la mesa “Ingeniería de procesos en proyectos de energía”, moderada por Pablo Gristo, jefe de Exploración y Producción.
La actividad reunió a profesionales de distintas áreas de la empresa que trabajan en iniciativas estratégicas vinculadas a la transición energética.
Nikolai Guchin, jefe de Desarrollo de Energías Renovables, se refirió a los desafíos globales del cambio climático y a la necesidad de impulsar un cambio de paradigma energético, basado en una mayor eficiencia de los procesos, la reducción del uso de combustibles fósiles, el desarrollo de energías renovables y la promoción de nuevos vectores energéticos.
Por su parte, Alejandro Pedezert, jefe de Operaciones del área de Refinación, abordó la temática “La refinería hacia la transición energética”. Destacó el marco nacional y los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, el Plan Nacional de Gestión de Residuos y la estrategia de ANCAP para evolucionar hacia una biorrefinería en La Teja, incorporando alternativas sostenibles.
A continuación, Juan Tomasini, jefe de Hidrógeno, presentó los proyectos vinculados al desarrollo del hidrógeno verde que impulsa la empresa. En particular, destacó el plan piloto de camiones a hidrógeno, un paso estratégico para desarrollar y consolidar un ecosistema de movilidad pesada sostenible.
Al cierre, Griselda Castagnino, directora de la iniciativa Tambor, brindó detalles sobre los avances y objetivos del trabajo que lleva adelante este proyecto.
Avances en eficiencia y sostenibilidad en refinería de La Teja
En la tercera y última jornada del evento, el jefe de Ingeniería de Procesos de ANCAP, Eduardo Días, disertó sobre la “Oportunidad para producir diésel renovable y BioJet (SAF) en la refinería La Teja”.
En su exposición, destacó que “ANCAP es la empresa que más hidrógeno produce en el país” y se refirió a las acciones y proyectos orientados a mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
En este sentido, subrayó la adecuación del Cracking catalítico, “una unidad sumamente importante en la refinería, que permite que ANCAP tenga ganancias relevantes”, y añadió que se realizó “una inversión importante para mejorar la emisión de partículas, lo que constituye una inversión muy grande desde el punto de vista ambiental, con una mejora de eficiencia energética en el proceso”.
También destacó la sustitución del consumo de fuel oil en todos los hornos de la refinería por gas con bajo contenido de carbono. Entre los proyectos a futuro, mencionó el cambio de fuente de agua en la refinería, la modernización del parque de tanques y la necesidad de invertir en unidades HEFA (Hydrotreated Esters and Fatty Acids) para avanzar hacia la producción de gasoil verde y la generación de valor en el marco del proyecto de Biorrefinería.
ANCAP reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la ingeniería nacional y la transición hacia un modelo energético más sostenible, que combine desarrollo industrial, eficiencia y cuidado ambiental para el futuro del país.

